¿A quién quieren engañar?
Posverdad: El precandidato a intendente Arturo Rojas y el consorcio portuario ofrecieron "donar" el 0,01 % de lo que se exporta para obras urbanas, a la vez que se anuncian obras que nunca se realizan con el objetivo de tapar el fracaso de la gestión. Desde que asumió la presidencia del Consorcio en abril de 2016, se anuncian records y más records de exportaciones. Números siderales de exportaciones de granos que poco y nada dejan a la comunidad que tiene que soportar el grave impacto ambiental que genera la actividad. Para tener una idea de lo que se está hablando, haremos una extrapolación arbitraria pero bien gráfica. Siempre se usa como unidad de medida las toneladas pero nunca la unidad monetaria utilizada para las operaciones de agroexportación: el dólar.
Cada año, menos exportaciones: FRACASO A contramano de lo que se difunde por los medios de comunicación, las exportaciones globales de Puerto Quequén van descendiendo año a año. En diciembre de 2016, se anunciaba "el mejor año de su historia en lo referido a exportaciones, alcanzando las 7.520.315 toneladas operadas". Traducido en dinero, ese año por el Puerto de Quequén ingresaron la friolera de 1.900 millones de dólares (poniendo arbitrariamente como ejemplo la soja y teniendo una cotización aproximada de U$S 255 por tonelada). Los número globales en 2017 fueron inferiores al año anterior, aunque no menos importantes: 6.024.240 de toneladas exportadas. Traducido en dólares (según un aproximado de U$S 243 el valor de la tonelada de soja), estamos hablando de más de 1.400 millones de dólares. A diciembre de 2018, la cotización de la tonelada de soja era de U$S 230, y las exportaciones otra vez fueron menores que en el año anterior: 5.576.084 toneladas de distintos productos atravesaron el Puerto de Quequén. Estamos hablando de un estimado más de 1.200 millones de dólares. En este año 2019 Pareciera que hubo un leve repunte en estos primeros meses. Se exportaron globalmente 3.511.086 toneladas de productos en el primer semestre de 2019. Pasado a dinero (nuevamente con un arbitrario valor de tonelada de la soja de U$S 230), estamos hablando de más de 800 millones de dólares. A cotización actual de 43 pesos por dólar, llegamos a 34.400.000.000 de pesos: si, más de 34 mil millones de pesos. En el siguiente cuadro, se pueden comparar las cifras en forma más accesible.LA CRISIS TAMBIEN LE COME LOS TALONES A LOS QUE COBRAN EN DOLARES: ¿SABIAS QUE PUERTO QUEQUEN TUVO UNA BRUSCA CAIDA DE MAS DE 12% EN LAS EXPORTACIONES DURANTE 2018? pic.twitter.com/56g3Uzfyhs— LANUEVACOMUNA.COM (@LANUEVACOMUNA) February 24, 2019
AÑO | TONELADAS | MILLONES DE DOLARES | |
---|---|---|---|
2016 | 7.520.315 | 1.900 | |
2017 | 6.024.240 | 1.400 | |
2018 | 5.576.084 | 1.200 | |
2019 | 3.511.086 | 800 |
Unos mangos para los incautos En este marco, no causó sorpresa la berreta operación mediático-política de "donar" al municipio 25 millones de pesos para pavimentar accesos a escuelas y hospitales. La cifra es un poco más de 500 mil dólares, una cifra irrisoria al comparado con los 5.300 millones de dolares de los últimos tiempos de gestión actual: Rojas propuso "donar" el 0,01 % de lo exportado desde que está al frente del Consorcio. Queda claro lo que es una constante de la gestión pública de Arturo Rojas en Puerto Quequén: beneficiar a los más RICOS y poderosos, mientras la inmensa mayoría de la población cae en el abismo del desastre económico actual y tiene que vivir en medio de un enorme deterioro ambiental. Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COMEs una constante del eterno candidato Rojas: anunciar obras pomposas y no realizarlas. Total, la gente no se da cuenta. A 30 días de las elecciones PASO son poco creíbles.https://t.co/2kgv5QoO9r pic.twitter.com/veIT6JcLsA— LANUEVACOMUNA.COM (@LANUEVACOMUNA) July 22, 2019
— infomovilnecochea (@infomovilnecoc1) July 22, 2019
Comentarios
Publicar un comentario