INTERIOR BONARENSE: APURAN ACUERDO DE LIBRE CIRCULACION ENTRE DISTRITOS SIN COVID



El caso más significativo se dio en Bahía Blanca, donde el municipio debió replegarse hacia la Fase 3 debido a una fuerte alza que llevó al distrito a tener un tiempo de duplicación de casos de siete días y que en la actualidad registra más de 180 activos. El descenso se da luego de que los infectólogos locales presentaran una carta al intendente de Juntos por el Cambio, Héctor Gay, preocupados por la situación sanitaria local.

Pero no es el único municipio de tenor que debe actualizar su funcionamiento. Tal es el caso de Junín, la ciudad cabecera de la cuarta sección electoral que en los últimos días, luego de una prueba piloto en Fase 5, debió volver a la Fase 4 tras registrar seis casos. Con este antecedente, el municipio gobernado por Pablo Petrecca convocó a la Mesa Económica y resolvió permitir algunas actividades, especialmente gastronómicas, uno de los sectores más castigados.

Sin embargo, como también sucedió con Mar del Plata, las actividades no se encuentran contempladas en la etapa cuatro por lo que el municipio deberá aprobar una ordenanza municipal para imponer una situación que pasa por arriba del decreto dictado por Nación y bajo el que se rigen los distritos bonaerenses.

Cada vez son menos los distritos del interior sin casos. Y la preocupación crece. No sólo por la situación sanitaria en sí, sino también por la postergación en sus actividades que demanda cada nuevo caso positivo registrado. Y es que, a diferencia del Conurbano, son muchas las localidades que no tienen espalda suficiente para poder sostenerse mucho tiempo más.

Con este marco de fondo, hay cinco municipios que, al no haber presentado ni un solo caso a nivel local, ya empiezan a evaluar la forma de recuperar una nueva normalidad. Es el caso de Florentino Ameghino, General Pinto, General Villegas, Leandro N. Alem y Lincoln, todos pertenecientes a la cuarta sección electoral, que intentarán poner en marcha un acuerdo ya pactado entre los intendentes locales para habilitar la libre circulación entres sus localidades.

La noticia la dio a conocer a medios regionales el intendente de Ameghino, Calixto Tellechea, de Juntos por el Cambio. Sin embargo, no cayó bien su exposición. “Es algo a analizar. Todavía no está definido. Queremos ver si es posible y, en ese caso, probaremos”, aseguró uno de los intendentes en cuestión a este diario.

El problema es que Tellechea ya había mencionado a viva voz que el pasado domingo se había llevado a cabo la primera prueba piloto y lo celebró en las redes. Lo que no tomó en cuenta el jefe municipal es que, por el momento, la Provincia no avala este tipo de acuerdos.

El intento de circulación más cercano se remonta a mayo pasado cuando Tandil y otras localidades como Olavarría, Azul, Balcarce, Rauch y Ayacucho elevaron un pedido a la Provincia para autorizar el turismo regional. La negativa puso al intendente de Tandil en los medios nacionales por su intención de llevar adelante su plan más allá de lo que dijera Provincia. Todo quedó en la nada y a los pocos días Olavarría, gobernada por Ezequiel Galli, pasó a ser la ciudad con más casos de Covid-19 del interior.

AMBITO

INFOMOVIL

Comentarios