
Uno de los Colegios más importantes de la ciudad es indudablemente el Colegio Nacional. Por una cuestión de masividad y además por ser el primer secundario de la ciudad. Se trata de una de las instituciones del Estado más influyentes culturalmente en la historia de Necochea, ya que gran parte de la población transitó sus años de escolaridad en sus pasillos.
Cuando en 2017 su edificio se declaró Patrimonio Histórico provincial, se expresó que forma parte del «marco simbólico de los bienes que son parte de la memoria colectiva de toda una población»
Por eso, desde fines de agosto un grupo de profesoras y ex alumnos armaron un grupo de Facebook con el objetivo de hacer pública la imperiosa necesidad de que, cuando el 11 de abril del 2021 el Colegio Nacional cumpla 100 años, poder festejarlo.
Patricia Piedra es una las administradoras del grupo «Centenario del Colegio Nacional (1921 – 2021)». En comunicación con NdeN aclaró primeramente que no se trata de un grupo institucional: «pero como ex alumna y profesora se me ocurrió empezar a convocar y se ve que en estos tiempos le dio algo esperanzador a la gente», expresó respecto al movimiento virtual y simbólico que se generó en la red social.
Además agregó que ella junto a otra profesora y un alumno del Profesorado de Historia están trabajando en un proyecto sobre la historia del colegio: «Para producir un documento, una especie de Memoria» dijo y agregó que «queremos trabajar con los alumnos del Secundario pero por ahora no se puede», sin embargo se encuentran en «una etapa de recolección de datos y nos gustaría contar con testimonios de ex alumnos, así como también queremos armar una especie biblioteca de imágenes, y les pedimos fotos», explicó sobre una propuesta a futuro, detenida por la pandemia, pero que el grupo de Facebook podría ayudar. Por eso, invitó a la gente «a sumarse y si tienen documentación que podamos ver, les agradecemos», dijo a NdeN.
Fui feliz en el Nacional
Personas adultas y de la tercera edad que se reencuentran a través de las publicaciones en dicho grupo de Facebook; hallar a un abuelo, abuela, pariente y viejo amigo en las imágenes de la década del 50´, 60´ 70´ o cualquier curso que habitó las aulas del Nacio en el Siglo xx.
Recordar distintas formas y colores que tuvieron el patio cubierto, los tradicionales ventanales del patio descubierto, la histórica fachada. Reencuentros de egresados organizados y por organizar. Viejas y queridas profesoras o preceptoras, directivas…. anécdotas graciosas y no tanto de situaciones que pasaron durante 99 años, por parte de millones de personas de nuestra ciudad.
El grupo de Facebook nació este pasado 28 de agosto y ya tiene 1500 miembros. Cada persona que se suma deja un mensaje sobre cuándo habitó la escuela, qué año de promoción y, en general, dejan fotos de su momento, o de algun ancestro.
Uno de los casos mensajes en estos 15 días fue de Zulema Allan, quien detalló: «Fuí alumna, Ayudante de Laboratorio, profesora y mis hijos fueron a esa escuela (en referencia a quien escribe esta nota). Fuí directora del Nivel Secundario 25 años, y fuí… feliz en esa escuela. Me uno a este grupo».
Toda una historia de la educación y la cultura local
La ciudad de Necochea fue fundada en 1881. El Colegio Nacional de Necochea fue la primer escuela secundaria del distrito. A 37 años del nacimiento de la ciudad, los sectores «ilustrados», culturales y políticos del joven pueblo veían la necesidad de una escuela media en la región. Así, en 1918 se crea un «decreto legislativo» para abrir la institución, comenzando a funcionar recién 3 años después. La propuesta fue elevada en la Cámara de Diputados de la Nación en 1920.
Empezó a funcionar así el Colegio Nacional el 11 de abril de 1921 en un pequeño edificio donde se había construido años antes el Teatro de la Sociedad Italiana de Necochea. En 1926 se creó el Centro Cultural “José Manuel Estrada”, junto a su biblioteca y 18 años después la Asociación Cooperadora. El edificio propio llegó en 1932, nada menos que frente a la plaza central de la ciudad, con sus múltiples ampliaciones a lo largo del siglo.
Según parte de la historia, redactada en el portal de la Municipalidad de Necochea, el primer rector fue el escribano Francisco Uzal y su secretaria Manuela Murga de Rodríguez. Sus primeros continuadores a cargo del Rectorado fueron Ernesto Bonilly, Juan Belisario Flores, Sebastián de María, Carlos Montero Lacasa, María E. San Román de Dabadie, Hipólito Barrandeguy y Félix Motti.
Y tal como cuenta el libro histórico del colegio, subido en extractos a su página oficial, el 6 de mayo de 1947 comienza a funcionar la Escuela Nacional de Comercio como anexo del Colegio Nacional, generando en Neco dos opciones de estudios secundarios. En 1953 nace la Escuela Industrial de la Nación de Necochea con 36 alumnos, pasando a ser una tercera opción al momento de elegir dónde seguir estudiando los estudios secundarios.
En 1971 nació en el Colegio Nacional la rama de Instituto Superior de Formación Docente. Su rector y organizador del Instituto fue el recordado profesor Félix A. Motti, abriendo paso a la generación de profesores.
Finalmente entonces el menú ofrecía: Bachillerato, el Anexo Comercial, el Magisterio, Departamentos de Lengua y Literatura, de Idiomas Extranjeros, Profesorados de Nivel Elemental, Departamento de Ciencias Sociales, de Educación Física, de Expresión Estética, de Física, Química y Merceología y la fundamental Escuela Primaria Anexa. En los 80´nace el jardín a partir de la sala de 3. Otro cambio importante para el Colegio fue la descentralización del sistema de la escuela media en Argentina, durante el menemismo, por lo que, a partir de 1992, la administración y la financiación de las escuelas se convirtieron en una responsabilidad provincial, como el Nacional. Allí se comenzaron a aceptar en la currícula muchísimos estudiantes más, pasando de 1 o 2 cursos en cada año, a 4 divisiones.
Patrimonio Histórico y «testigo de los principales cambios políticos»
Finalmente, para recordar, hace poco, en 2017 se incorporó al edificio del Colegio Nacional como Monumento Histórico Arquitectónico Provincial y así sumarse al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Fue la Ley Provincial N° 15011.
En la fundamentación de la ley se esgrime que «el antiguo Colegio Nacional ha sido testigo de los principales cambios políticos de la historia tanto local como nacional. Fue intervenido en los distintos golpes de estado, pero también se constituyó en el espacio donde se celebraron los comicios electorales de la historia institucional de la Argentina. La mayoría de los miembros de la clase política de la ciudad, pasaron por sus aulas». En ese sentido se agrega que el colegio se suma «al marco simbólico de los bienes que son parte de la memoria colectiva de toda una población»
«La autenticidad es un aspecto crucial en la evaluación de los bienes culturales y en este caso, se le atribuye autenticidad a los materiales que son originales», finaliza el pedido de otorgamiento de Patrimonio Histórico.
NDEN
INFOMOVIL
Comentarios
Publicar un comentario